VISITA GUIADA Y ENTREVISTA PUBLICA CON EL ARTISTA
FECHA Sábado 13 de octubre de 2018
HORA 15.00 horas
LUGAR Museo de la UNTREF, sala 2. Avenida Antártida Argentina S/N, Buenos Aires
En un espacio de pasaje para todos los migrantes que llegaron a Argentina a comienzos del siglo XX, el artista plástico Eduardo Stupía ha desarrollado una singular obra inspirada en el mítico viaje de Ulises. SEMA (Sociedad de Estudios Morfológicos de Argentina) propone visitar a este Ulises inmigrante para luego realizar una entrevista-debate a su autor.
Importante: Recomendamos a los interesados llegar un rato antes del comienzo de la actividad para observar la obra.
Sobre Eduardo Stupía
Eduardo Stupía es artista visual. Nacido en 1951, Stupía es una de las figuras más significativas del arte argentino. Ha participado de manera sostenida en muestras grupales, premios y salones nacionales e internacionales, y ha obtenido los dos premios más importantes de Argentina, el Gran Premio del Salón Nacional y el Gran Premio del Salón Municipal Manuel Belgrano en la especialidad Dibujo. Su profuso curriculum vitae incluye la presencia de sus obras en los más destacados museos de nuestro país y en importantes museos del exterior, incluyendo el MoMa de New York, así como exposiciones individuales en museos, galerías y festivales de arte de Valencia, Madrid, Paris, Londres, San Pablo, Miami y Hong Kong.
En el campo del diseño visual, Stupía participó en Gallos y Huesos (2012, CETC, Teatro Colón) y Teatro Martin Fierro (2015, CETC, Teatro Colón), ambas obras con textos de Sergio Chejfec, música de Pablo Ortiz y montaje y realización técnica de Julián D”Angiolillo; en Maizal del gregoriano (2016, CETC Teatro Colón), con texto de Arnaldo Calveyra, música de Pablo Ortiz y montaje y realización técnica de Julián D’Angiolillo, y en El sueño de Úrsula (2017, CCK) con texto de María Negroni, música de Mariano Vitacco, montaje y realización técnica de Julián D´Angiolillo y dirección de Oscar Araiz.